• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: JOSE FELIX LAJO GONZALEZ
  • Nº Recurso: 2198/2022
  • Fecha: 10/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Vitoria-Gasteiz
  • Ponente: ELENA CABERO MONTERO
  • Nº Recurso: 476/2022
  • Fecha: 10/01/2023
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: MERCEDES GALOTTO LOPEZ
  • Nº Recurso: 372/2022
  • Fecha: 10/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: ENCARNACION LORENZO HERNANDEZ
  • Nº Recurso: 1349/2022
  • Fecha: 10/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: PABLO SESMA DE LUIS
  • Nº Recurso: 2441/2022
  • Fecha: 10/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de instancia estima en su petición subsidiaria la demanda de despido de una trabajadora frente a su empleadora y declara nulo el despido, condenando a la demandada a su readmisión y al abono de los salarios de tramitación y rechazando que haya habido vulneración de derechos fundamentales y la indemnización daños y perjuicios anudada a la misma. La Sala analiza el recurso de suplicación de la empresa demandada que, en sede jurídica, denuncia la infracción de los arts. 51 y 53 ET, pretendiendo se declare la procedencia del despido y analiza también el recurso de la demandante, que pretende la declaración de vulneración de derechos fundamentales y la indemnización correspondiente. La Sala razona: a) recuerda que el despido se sustentó en causas técnicas, por la implantación del programa informático Sage 200, que incidía en las tareas del departamento de la demandante; b) que la empresa no ha demostrado el alcance de las horas de trabajo que se reducirían por la implantación del citado programa, lo que impide conocer la conveniencia o necesidad de amortizar el puesto de la demandante; c) que no era preciso implantar el nuevo programa, teniendo presente que el sistema Batuz obligado por la Diputación no lo sería hasta el 1 de Enero de 2024, por lo que la decisión e la empresa fue voluntaria; d) que no ha habido vulneración de derechos fundamentales porque, aunque estuvo 19 meses en IT, no era patología incapacitante. Se desestiman los recursos.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: MARIANO GASCON VALERO
  • Nº Recurso: 1298/2021
  • Fecha: 10/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: RECLAMACIÓN CANTIDAD
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: ISABEL MORENO DE VIANA-CARDENAS
  • Nº Recurso: 1402/2022
  • Fecha: 10/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: ANA ISABEL MOLINA CASTIELLA
  • Nº Recurso: 1328/2022
  • Fecha: 10/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: FERNANDO MARIA BREÑOSA ALVAREZ DE MIRANDA
  • Nº Recurso: 2796/2022
  • Fecha: 10/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL ANTONIO BLASCO PELLICER
  • Nº Recurso: 3638/2021
  • Fecha: 10/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Falta de homogeneidad entre las controversias examinadas en las sentencias. En la recurrida el actor alega en la demanda la vulneración de la garantía de indemnidad por responder el cese derivado de la finalización del contrato temporal una represalia frente a su solicitud unos días antes de que la empresa les proporcionase medios de protección, cuestión resuelta en sentencia. Además, al formular las conclusiones en el acto de juicio, el demandante aludió al trato discriminatorio entre los trabajadores fijos y los temporales, despedidos antes de tramitarse el expediente de reducción o suspensión de contratos, que fue considerada como una cuestión nueva. En la de contraste se plantea la nulidad de un despido disciplinario por la declaración del trabajador en un proceso anterior, pero el magistrado de instancia lo declara radicalmente nulo y esa calificación se confirma por la sentencia de suplicación que descartó la existencia de incongruencia.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.